viernes, 20 de enero de 2012

Esperanza se escribe en verde

Esperando a Godot, Samuel Beckett. Traducción de Ana María Moix. Ed. Tusquets Editores, Barcelona. 2004. 155pp.

Verde, blanco y naranja son los colores de su bandera junto a su escudo: el arpa de Brian Boru, símbolo oficial de Éire desde el siglo XIV. Su himno oficial es “Amhrán na bhFiann” que recuerda las melodías celtas tan arraigadas en este país. Su orografía es muy abrupta tanto como su división religiosa entre católicos y protestantes en ciertas zonas. Su color es el verde, se ve en sus paisajes y en sus diversos símbolos como el “shamrock” conocido como el trébol de tres hojas irlandés.

Leer más...

jueves, 19 de enero de 2012

Honor y lágrimas por los hijos de la Revolución

Los de abajo, MARIANO AZUELA. Ed.Cátedra, Madrid. 1980.216pp.

“Así lo encontró su mujer, tendido en el suelo con su fusil y los ojos fijos eternamente. Demetrio Macías había luchado duramente por la revolución y tuvo un funeral de héroe clandestino, sin honores reconocidos, pero sus hazañas serían recordadas por el pueblo mexicano, por el que tanto había combatido por su libertad.”

Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2012

Al otro lado

La Metamorfosis, FRANZ KAFKA. Traducción de Luis Izquierdo. Ed.Salvat, Navarra. 1982. 166pp.

Leer más...

Ruletenburgo

El jugador, FEDOR DOSTOIEVSKI. Traducción de José Laín Entralgo. Ed. Biblioteca Básica Salvat, Navarra. 1982. 189pp.

Las obras de Dostoievski, como las de todos los realistas rusos, se caracterizaron por ser de gran volumen llamándolas “las grandes novelas del siglo XIX”, una de las excepciones fue El jugador, novela corta escrita en 1866. 
La creación de esta obra -junto a otras dos- fue debido a la situación económica en la que se encontraba, ya que en 1865 firmó un contrato con Stellovski en el que le concedía la exclusiva de las obras ya publicadas y comprometiéndose a entregarle una obra inédita antes del primero de noviembre del año siguiente. 

Leer más...

Tormento desesperado

El túnel, ERNESTO SÁBATO. Ed. Cátedra. Madrid, 2001. 165pp.

“La maté porque era mía”. Casi diariamente, por desgracia, se ven estas declaraciones en todos los periódicos y siempre aparecen las mismas preguntas ¿Por qué? ¿Qué le habrá llevado a hacer semejante acto? Nunca se obtiene respuesta por considerar estas cuestiones morbosas. Sábato pone de excusa una situación semejante para entender el alma de las personas.

Leer más...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Caligramando a dos genios

Si hoy se levantara Isidore Isou esbozaría una sonrisa al ver Kafka Borges. Su esfuerzo persiste tras su ausencia.

Kafka Borges ya por sí llama la atención, ¿Qué nexo de unión hay entre estos dos genios de la literatura? Cualquiera pensaría que la literatura pero desde ahora debería añadirse el arte y todo, gracias a la ilustradora argentina Verónica Moretta.

Leer más...

Amigos

Sobre nosotros

Contacto

Consultas, sugerencias o envío de información cultural a alacontrapeleando@gmail.com
Creative Commons License
Peleando a la contra está bajo una licencia Creative Commons